Como Eliminar Una App De Una Mac

Bogot, septiembre 29 de 2020. (@AmbienteBogota). Donde quizs muchas personas observan montaas de basura, Andrea de Francisco ve oportunidades para hacer msica, impactar positivamente a la sociedad y generar conciencia ambiental sobre la gestin de residuos.A esta bogotana la mueven dos pasiones: la msica y la proteccin del planeta. Desde sus cuatro aos ha estado inmersa en el mundo artstico y siempre ha sido una mujer protectora de los animales, la naturaleza y la vida, en general. La unin de estas cosas la llev a crear en 2010 Latin Latas, una propuesta rtmica cuyos instrumentos son hechos nicamente con materiales reciclados.Sin embargo, la consolidacin del grupo fue solo la materializacin de una idea que tena en su mente. Todo empez en Ciudad Bolvar, especficamente en el sector Altos de Cazuc, donde estaba vinculada a un proyecto de Derechos Humanos y les dictaba clases extracurriculares de msica a los nios.Despus de dos aos, los pequeos empezaron a pedirle instrumentos y como no haba dinero para comprarlos se le ocurri que la basura podra ser un buen insumo para fabricarlos. Entonces, record sus pocas de aprendizaje musical en las que conoci al grupo de percusin britnico Stomp, caracterizado por utilizar el cuerpo y los objetos ordinarios en sus espectculos, y decidi comenzar a experimentar.Esa falta de dinero para tener instrumentos conect mis dos pasiones: la vida, porque siempre fui una nia muy conectada con los animales y la naturaleza, y la msica. Entonces, dije: bueno, no hay instrumentos ni hay plata, pero hay basura, rememora Andrea.El experimento result ser todo un xito. Por medio de este, los nios de la comunidad, que nunca haban tenido la oportunidad de salir del barrio, fueron a distintos centros comerciales y espacios pblicos de Bogot a mostrar su msica hecha con plsticos, latas y otros residuos. Este se convirti en un momento clave para que Andrea comenzara su recorrido por el mundo de la lutera.Aunque ella reconoce la importancia de la innovacin sonora en su proyecto musical, el cual se ha consolidado como un movimiento cultural de talla internacional, est convencida de que su misin va ms all de eso. Su objetivo principal es realizar pedagoga social y sostenible.Decid que la msica sera un canal de comunicacin -porque el problema que hay en el mundo es de informacin- y que la basura o los residuos se convertiran en una herramienta para pasar del discurso a la accin, enfatiza la bogotana.La conviccin de esta mujer por promover verdaderos cambios a travs de la msica no solo se evidencia en los instrumentos que usa, sino en las canciones que ella misma compone y canta con el grupo. Sus letras, amenizadas por sonidos folclricos, estn dedicadas al reciclaje, el consumo responsable y el planeta.Residuos convertidos en artePara Andrea todo sirve, y esa es la consigna con la que vive y bajo la cual ha creado diferentes instrumentos, junto con su equipo y los jvenes que forman parte de Latin Latas. Su casa y el taller donde ensaya e imparte conocimientos a otras personas llevan el sello zero waste. En estos espacios es comn observar objetos que adems de ser originales y bonitos, estn hechos con lo que generalmente se conoce como basura.El instrumento insignia del grupo es el Hopomoponofono, un ukelele fabricado con una lata de chocolates roja en forma de corazn, cuyo nombre le hace honor a la tradicin hawaiana Hooponopono, dirigida a la resolucin de los problemas interpersonales por medio de palabras como lo siento, perdname, te amo y gracias.Para m representa el poder de la paz, el poder del perdn. Siempre que hablo de este instrumento doy un mensaje, dice Andrea, quien tiene la particularidad de ponerles un nombre autntico a los instrumentos que disea.Inspirada en su gusto por la msica electrnica, desarroll otra de sus grandes hazaas: el Plasticordio. Se trata de un controlador hecho con cepillos de dientes empotrado en una aspiradora. Con este instrumento, la bogotana no solo busca generar conciencia ambiental, sino dejar un mensaje sobre el rol que tienen las mujeres en la sociedad y su capacidad para manejar herramientas e innovar.Entre sus creaciones tambin se destacan el Secfono, un micrfono hecho con un secador de cabello; el Guitarfolio, una guitarra compuesta por un portafolio y un disco duro y decorada con taches de colores de un cinturn viejo; los tambores, fabricados con PET; y la Marimbotella, un instrumento nico realizado con botellas y vlvulas de bicicleta.Todas estas herramientas son producto de la investigacin y la experimentacin constantes que caracterizan a Andrea. Ahora, por ejemplo, est trabajando en el sueo de fabricar un acorden que, segn ella, es uno de los instrumentos ms difciles de hacer.Vivencias memorables y sueos grandesEl trabajo de pedagoga realizado con Latin Latas -que hace un tiempo se transform en una corporacin-, ha llevado a Andrea a las zonas rurales ms profundas de Colombia, pero tambin a dejar su mensaje en algunas ciudades de Francia, Espaa y Mxico.Para ella, lo ms gratificante de su proyecto es poder sensibilizar a las personas, sin brechas sociales ni fronteras, con el nico propsito de generar cambios que impacten positivamente el planeta.Poder llegar a lugares donde no hay luz, trabajar con tantos lderes, lideresas, maestros y gente que realmente es muy resiliente nos da un mensaje grandsimo de fuerza, a pesar de todo lo difcil en este pas, resalta la compositora y cantante.A travs de la corporacin que codirige con sus dos socias, Claudia Vargas y Paula Senz, Andrea tambin realiza jornadas de concientizacin dirigidas a diferentes pblicos sobre el cuidado de la naturaleza, a partir de la adecuada gestin de residuos y, especialmente, del consumo responsable. De hecho, su filosofa de vida y enseanza se basa en siete erres: reflexionar, rechazar, reducir, reparar, reutilizar, regresar a la tierra y reciclar.Esta mujer, que es una fiel admiradora de lideresas ambientales como Greta Thunberg, Berta Cceres y Francia Mrquez, espera seguir llegando con su msica y pedagoga a ms lugares para generarles oportunidades de crecimiento a los nios y jvenes y promover cambios que beneficien el planeta.